Halloween no es solo para disfraces o para ver las mejores películas de miedo: es una excusa perfecta para que las marcas sean mucho más disruptivas, se pongan la capa de la creatividad y se metan de lleno en la mente de sus consumidores.
Y si piensas que solo las marcas de dulces o disfraces pueden sacarle jugo a octubre… spoiler alert: estás perdiendo una mina de oro estacional.
Por qué Halloween es oro puro para el marketing digital
La temporalidad en el contenido es un disparador emocional. Las personas están más receptivas a temáticas festivas porque:
- Generan nostalgia (y la nostalgia vende).
- Activa la participación (retos, concursos, disfraces, etc.).
- Permite romper la rutina del contenido corporativo.
- Facilita el storytelling divertido y viral.
Dato para no ignorar: Las búsquedas relacionadas con Halloween comienzan a subir desde mediados de septiembre, alcanzan su pico en la última semana de octubre y caen bruscamente el 1 de noviembre. ¡El momento de actuar es AHORA!
Estrategias de marketing digital para Halloween que darán miedo (del bueno)
1 Transforma tu branding
Haz que tu sitio web, logo, perfiles sociales y hasta tus correos se “disfracen” para la ocasión. Ejemplo: crea una temática de terror con la que te identifiques y agrega efectos sonoros espeluznantes en tu home.
2. Campañas de contenido con narrativa tenebrosamente genial
Crea una serie de posts con una historia continua. Ejemplo: una serie de Reels donde tus productos se enfrenten a monstruos y salgan ganando (guiño a los beneficios que ofreces).
3. Email marketing encantado
Utiliza asuntos como:
- “Este descuento solo está disponible hasta la medianoche…”
- “¡Truco o trato! Solo abre si te atreves…”
Agrega temporizadores, diseños oscuros y llamadas a la acción con urgencia.
4. Gamificación en redes sociales
Organiza un juego, quiz o reto en Instagram Stories o TikTok:
- “Adivina el producto embrujado”
- “Encuentra las calabazas escondidas en nuestro feed”
5. Campañas de UGC (contenido generado por el usuario)
Lanza un concurso de disfraces, pero con twist: que tu comunidad cree personajes inspirados en tu marca o producto.
6. Ofertas y productos “edición Halloween”
Aun si vendes servicios, puedes crear paquetes “embrujados”:
- “Pack Anti-Zombie para redes sociales: revive tu engagement”
- “Exorcismo de tu web: auditoría SEO + optimización exprés”
7. Marketing de influencers temático
Colabora con creadores que generen contenido de Halloween. Pide que integren tus productos de forma creativa: en recetas, disfraces, cuentos de terror, entre otros.
8. Eventos virtuales o webinars
Organiza sesiones en vivo donde hables de temas clave de tu industria, pero con una temática macabra:
- “Errores mortales en marketing digital y cómo evitarlos”
- “Pesadillas del SEO: lo que no debes hacer si quieres posicionar”
9. Campañas de Ads con storytelling escalofriante
Segmenta por interés en Halloween y crea anuncios estilo tráiler de película:
- “Este octubre tus conversiones podrían revivir si tomas esta decisión”
10. Crea recursos descargables con diseño temático
- Calendario editorial de octubre decorado con brujas, murciélagos y creatividad
- Plantillas de “Plan de Contenidos embrujado”
Halloween es tu excusa para romper las reglas, probar cosas nuevas y crear una conexión real con tu comunidad.
¿Te gustó este artículo? Compártelo y ponlo en práctica. Si quieres más contenido sobre tendencias en el mundo del marketing, no te pierdas ninguna actualización de nuestro blog