La Feria Effix 2025 fue una de esas experiencias que te sacuden la cabeza. Un evento donde la innovación, la creatividad y la estrategia digital se mezclaron con historias reales y consejos prácticos.
Entre tantas conferencias, hubo cuatro speakers que dejaron huella: Vilma Núñez, Julián Otálora, David Rodríguez y Dani Emprende. Cada uno, desde su especialidad, nos dio un mapa claro de hacia dónde va el marketing, las ventas, la inteligencia artificial y la construcción de comunidad.
Este artículo no es un resumen aburrido. Es una mezcla de sus ideas con ejemplos y reflexiones que puedes aplicar desde ya en tu negocio, incluso si apenas estás arrancando.
1. Diferenciación y comunicación persuasiva – Vilma Núñez
1.1 La IA ya no es ventaja, es requisito
Vilma fue directa: “La inteligencia artificial ya no es un plus, es un requisito.”
Y tenía razón. Hace unos años, decir “uso IA” sonaba disruptivo. Hoy, no usarla te deja fuera del juego. La verdadera pregunta no es si usar IA, sino cómo usarla estratégicamente.
Ejemplo: no basta con pedirle a ChatGPT que te escriba un post. Lo poderoso está en entrenar GPTs personalizados, diseñar workflows automáticos o aplicar el famoso Context Engineering, donde defines el rol, la memoria y las reglas de la IA para obtener resultados coherentes y útiles.
1.2 Documentar es la nueva forma de vender
Aquí Vilma nos voló la cabeza con un concepto sencillo pero poderoso: Docuselling.
En vez de mostrar solo el resultado perfecto, documenta el proceso. Enseña lo que aprendiste, los retos que tuviste y hasta los errores que cometiste.
Ejemplo: si tu marca está desarrollando un nuevo producto, no esperes al lanzamiento para mostrarlo. Comparte en redes el paso a paso: bocetos, pruebas, ajustes. Eso genera confianza porque la gente ve transparencia, no solo marketing bonito.
1.3 Método Autoridad Infinita
Vilma también nos recordó que la autoridad no llega por accidente, se construye con estrategia. Su Método Autoridad Infinita propone 15 caminos para lograrlo, que agrupamos en 5 bloques:
Conocimiento: metodologías, certificaciones, libros.
Resultados: premios, casos de éxito, presencia en medios.
Visibilidad: estar en varias plataformas, dar conferencias.
Colaboración: entrevistas, podcasts, alianzas estratégicas.
Impacto: proyectos solidarios y comunidades fieles.
Si quieres ser un referente en tu sector, empieza por uno o dos de estos bloques y sé constante.
1.4 Diferenciación estratégica
En un mar de competidores, la única forma de destacar es ser distinto. Vilma lo resumió en tres pilares: relevancia, experiencia y excelencia.
Además, recordó la Estrategia Océano Azul: dejar de pelear en mercados saturados (océanos rojos) y crear nuevos espacios de mercado donde seas único. Ejemplo: Netflix dejó de competir con la televisión tradicional y creó un mercado propio.
2. El método para vender eficiente – Julián Otálora
2.1 Producto
Todo negocio arranca con un producto. Pero no cualquiera, sino uno que resuelva un dolor real. Si ofreces lo mismo que todos, serás invisible.
Ejemplo: ¿cuántas marcas de café existen? Muchas. Pero si vendes café que además apoya a comunidades campesinas y cuentas esa historia, ya tienes un producto diferenciado.
2.2 Ángulo
El ángulo es la forma en que presentas tu producto. Puede ser humorístico, aspiracional, educativo o disruptivo. El ángulo correcto conecta con la emoción del cliente.
Ejemplo: no es lo mismo vender proteínas como “suplemento para ganar masa muscular” que venderlas como “tu aliado divertido para entrenar con humor picante”.
2.3 Video
Julián fue contundente: el video es el motor de la venta. Y si en los primeros tres segundos no enganchas, ya perdiste.
Tipos de videos que funcionan:
- Opiniones personales que generan confianza
- Personas hablando a cámara de forma espontánea, como si fueran tus amigos.
- Entretenimiento con valor, que enseña mientras engancha.
2.4 Página
La página de ventas es donde se define el éxito. Una página mal diseñada puede matar cualquier esfuerzo en producto, ángulo y video.
Ingredientes básicos:
- Una promesa clara.
- Beneficios visibles.
- Testimonios reales.
- Comparaciones que den confianza.
- Proceso de compra sencillo.
En otras palabras: no solo necesitas una página que se vea bonita, también requieres una página que convenza.
3. Inteligencia Artificial y modelos – David Rodríguez
3.1 La estructura de la IA
David explicó la IA como un árbol:
AI (Inteligencia Artificial): la base, sistemas que realizan tareas específicas.
Machine Learning (ML): el tronco, que permite que las máquinas aprendan de los datos.
Deep Learning (DL): las ramas, con redes neuronales que aprenden patrones complejos.
3.2 Modelos de lenguaje (LLM)
Los LLMs son el corazón de la revolución actual. Están entrenados con billones de textos y pueden generar lenguaje humano.
Ejemplos: ChatGPT, Gemini, Claude, Llama 3, Mistral, Perplexity, DeepSeek. Son los motores detrás de chatbots, asistentes virtuales y creadores de contenido.
3.3 Tipos de IA
AI (Artificial Intelligence): hace tareas específicas.
AGI (Artificial General Intelligence): piensa como un humano.
ASI (Artificial Super Intelligence): nos supera (por ahora, ciencia ficción).
3.4 Agentes de IA
Los agentes son la evolución de los chatbots. No solo responden, sino que ejecutan tareas por ti.
Ejemplo: un agente puede leer tus correos, agendar reuniones, hacer un resumen y hasta responder automáticamente según tu estilo.
Herramientas: n8n, Manus, Firebase Studio.
3.5 Impacto en marketing y negocios
La IA no viene a reemplazarnos, viene a quitarnos lo aburrido.
Según McKinsey, las empresas que adoptan la IA en sus procesos generan un 59% más de ganancias y reducen sus costos operativos en un 42%.
La conclusión es simple: si no estás usando IA, estás regalando tiempo y dinero.
4. Crecimiento y comunidad en redes – Dani Emprende
4.1 El poder de la biografía
Tu biografía es tu tarjeta de presentación.
Debe responder: ¿qué haces? ¿A quién ayudas? ¿Cómo los ayudas?
Si la biografía de tu perfil no lo deja claro, estás perdiendo oportunidades.
4.2 Contenido que conecta
No publiques por publicar. Tus publicaciones fijadas son tu vitrina: deben aportar valor, resolver dudas y mostrar resultados.
El contenido ganador se mide así:
- Views = visibilidad
- Comentarios = conversación
- Compartidos = valor percibido
- Likes = validación social
4.3 Método C.C.V.
Dani explicó el crecimiento en redes con tres verbos: crecer, conectar, vender.
La clave está en la proporción:
- Etapa 1: 70% crecer, 20% conectar, 10% vender.
- Etapa 2: equilibrio entre crecer y conectar.
- Etapa 3: vender sin dejar de conectar.
4.4 De seguidor a embajador
El verdadero éxito no es tener seguidores, es tener embajadores.
Evolución:
Seguidor, Comunidad, Cliente, Embajador.
La gente no solo compra productos, compra personas, historias y comunidades en las que cree.
La Feria Effix 2025 nos dejó cuatro grandes lecciones
- Vilma Núñez: la diferenciación y la autoridad son clave, y documentar vende más que presumir.
- Julián Otálora: vender no es suerte, es método, y todo empieza con Producto, Ángulo, Video, Página.
- David Rodríguez: la IA es ya una herramienta básica para cualquier negocio, y los agentes son el futuro.
- Dani Emprende: crecer en redes no es coleccionar likes, es construir comunidad y convertir seguidores en embajadores.
El común denominador: la simplicidad estratégica. No necesitas complicarte con cien técnicas. Necesitas claridad, constancia y un ángulo auténtico.
¿Te gustó este artículo? Compártelo y ponlo en práctica. Si quieres más contenido sobre tendencias en el mundo del marketing, no te pierdas ninguna actualización de nuestro blog