Los pasados 2 y 3 de abril de 2025, Santiago de Chile se convirtió en el epicentro de la innovación y la transformación al albergar el 10º Congreso Latinoamericano América Digital. Este evento reunió a más de 5,000 líderes tecnológicos y empresariales de 22 países, generando un impacto económico estimado de 500 millones de dólares para la región.
Como agencia, en Simple Digital fuimos testigos de este encuentro de alto nivel y protagonistas en la conversación sobre el futuro del marketing digital impulsado por la inteligencia artificial.
A continuación, te compartimos las principales tendencias abordadas:
Gracias al análisis de datos y al uso de IA, es posible ofrecer contenido, ofertas y mensajes adaptados al comportamiento y contexto de cada usuario. La hiperpersonalización ha pasado de ser una tendencia a convertirse en una necesidad en el marketing moderno.
Netflix es un caso clave: su algoritmo de IA analiza el comportamiento de cada usuario y recomienda contenido de manera personalizada, logrando mayor retención y satisfacción del usuario.
En Simple Digital, implementamos estrategias similares que permiten a cada cliente sentirse único, mejorando así la relación con la marca y aumentando las tasas de conversión.
Las soluciones basadas en IA están redefiniendo la interacción entre las marcas y sus usuarios. Herramientas como los agentes virtuales inteligentes permiten mantener conversaciones naturales y brindar atención 24/7 sin perder la cercanía humana.
Un gran ejemplo es el uso de chatbots avanzados en ecommerce. Empresas como Amazon han implementado IA conversacional el cual responde preguntas básicas y también sugiere productos basados en compras previas, generando una experiencia de usuario fluida y eficiente.
Esto se traduce en clientes más satisfechos y leales, ya que reciben respuestas rápidas y precisas a sus inquietudes en cualquier momento.
La integración de datos en la creación de campañas creativas es fundamental. No se trata solo de medir resultados, sino de diseñar desde el inicio con base en insights claros. Esta metodología mejora tanto el impacto como el retorno de inversión (ROI) de las campañas.
Por ejemplo, marcas como Spotify utilizan IA para analizar tendencias y lanzar playlists personalizadas basadas en el comportamiento de los usuarios. Aplicando esta estrategia a la publicidad digital, se pueden diseñar anuncios ultra dirigidos que realmente resuenen con el público.
Al comprender mejor al público objetivo, podemos desarrollar mensajes más efectivos y estrategias más acertadas.
La IA generativa está revolucionando la creación de contenido, permitiendo desarrollar textos, videos e imágenes hiperrealistas de manera eficiente. Esta tecnología acelera los procesos y facilita campañas más impactantes y personalizadas.
Por ejemplo, herramientas como ChatGPT o Midjourney permiten generar descripciones de productos y visuales en segundos, lo que ayuda a las marcas a lanzar campañas más rápido y con menor costo. En Simple Digital, ya estamos integrando la IA generativa para transformar la narrativa de las marcas, ofreciendo historias más atractivas y relevantes para el público objetivo.
Durante el congreso, se presentaron ejemplos de cómo la combinación de IA generativa con “wrappers” de IA —interfaces que integran múltiples modelos y fuentes de datos— permite crear asistentes más complejos.
Estos asistentes son capaces de entender el contexto, responder con precisión y escalar procesos comerciales de manera exponencial.
Por ejemplo, en el sector financiero, bancos como BBVA han desarrollado asistentes virtuales que pueden gestionar transferencias, resolver dudas e incluso hacer recomendaciones financieras basadas en el perfil del usuario.
Esta tecnología promete transformar la manera en que las empresas interactúan con sus clientes y gestionan sus operaciones internas.
Una de las revelaciones más emocionantes del congreso fue el lanzamiento de Google Agent Space, una plataforma que redefine la forma de interactuar con herramientas digitales. Este entorno colaborativo, basado en agentes inteligentes, tiene un potencial enorme para la automatización de flujos de trabajo, personalización y eficiencia operativa en campañas de marketing.
Por ejemplo, una empresa podría utilizar Google Agent Space para automatizar respuestas a clientes en múltiples plataformas al mismo tiempo, optimizando el tiempo de respuesta y mejorando la satisfacción del usuario.
La integración de esta plataforma puede significar un avance significativo en la forma en que las empresas gestionan sus operaciones digitales.
La participación de Simple Digital en América Digital 2025 reafirma nuestro compromiso con la innovación y la excelencia en el marketing digital. Al adoptar y adaptar las últimas tecnologías de IA, estamos preparados para ofrecer soluciones que cumplen y superan las expectativas de nuestros clientes en un mercado en constante evolución.
¿Quieres mantenerte al tanto de lo último en transformación digital, IA y marketing? ¡Síguenos en nuestras redes sociales y no te pierdas de ninguna actualización!
Al recordar tu navegación con nuestra cookie podemos hacer que tu próxima visita sea más fácil y personalizada.